
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
Como su propio nombre indica, son métodos que evitan el embarazo a través de la toma o aplicación hormonal en la mujer. Tiene varios efectos para evitar el embarazo, siendo la inhibición de la ovulación el más importante. Es imprescindible que tu médico o ginecólogo te diga, tras su pertinente estudio, cual es el más adecuado para ti. Tiene importantes ventajas y algunos inconvenientes:
Ventajas más habituales:

- Regulan el ciclo menstrual.
- Reducen la duración de los días de sangrado.
- Reducen la cantidad de sangrado.
- Reducen (e incluso eliminan) los dolores menstruales.
- Reducen las posibilidades de desarrollar algunos tipos de cáncer: el de ovario, el de endometrio...
Inconvenientes más habituales:
- No protegen de las Enfermedades de Transmisión Genital.
- Es necesaria la prescripción y el seguimiento médico.
- Hay que recordar su toma/aplicación periódica.
- No es recomendable en algunas situaciones, como por ejemplo en las mujeres fumadoras de más de 35 años.
- Durante los primeros meses suelen aparecer efectos secundarios algo desagradables: sangrados entre ciclos, retención de líquidos (con una temporal subida de peso de 2-3 kilos), dolor en las mamas... Estos efectos secundarios deben desaparecer por completo en un máximo de 3 meses.
Es falso que:
- Reduzcan tu fertilidad futura.
- Engorden.
- Desaparezca tu deseo erótico.
- Sea perjudicial para tu salud.
- Sea necesario hacer descansos cada cierto tiempo.
Formas de aplicación:
- La píldora diaria: Consiste en tomar una píldora todos los días. Lo toma tiene que ser a la misma hora (aproximadamente), y tiene las ventajas y los inconvenientes descritos anteriormente. Además, de forma puntual, puedes voluntariamente alargar o reducir unos días la duración de tu ciclo.

- Anillo vaginal: Es un anillo que se introduce en la vagina y que va liberando progresivamente el compuesto anticonceptivo. Hay que introducirse un anillo cada 28 días. Tiene las ventajas y los inconvenientes descritos anteriormente. Más información sobre este método, AQUÍ.
- Inyectables: Consiste en inyectar con una jeringuilla el compuesto anticonceptivo. Hay inyectables mensuales e inyectables trimestrales. Tiene las ventajas y los inconvenientes descritos al principio del post.

La anticoncepción hormonal está indicada para: parejas estables que ninguno de los dos tenga ninguna Enfermedad de Transmisión Genital, y que ninguno de los dos vaya a correr el riesgo de contraerlas. En estos casos, y siempre que la mujer no sea fumadora de más de 35 años, es el anticonceptivo ideal (salvo contadas excepciones). La forma de aplicación ya para gustos...
Estos son los métodos hormonales que pueden entrar dentro de una correcta planificación anticonceptiva. En el próximo post hablaré de anticonceptivos hormonales no planificados, esto es, los de emergencia
Hola soy la doctora Mariana y quiero felicitarte por la información que brindas en este blog. Los anticonceptivos hormonales no son 100 % seguros todos tiene un riesgo de falla, pero algunos como el parche te brinda una efectividad del 99% pues su aplicación es semanal y es difícil que olvides aplicarlo. El tipo de anticonceptivo que quieras utilizar depende de una valoración medica y de las necesidades de cada mujer. ATTE Dra. Mariana